top of page
Buscar

12 Tips ambientales fáciles de seguir en tu vida cotidiana

  • Foto del escritor: Herencia Viva
    Herencia Viva
  • 26 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 feb


A veces nos preguntamos qué podemos hacer desde nuestra casa pare ayudar al medio ambiente. Aquí te damos una lista de ideas para que tengas hábitos más sostenibles.


Más que una Ecociudad en Medellín somos actores de cambio y por eso en Grupo Viva queremos también darles consejos para que nuestros usuarios adapten sus prácticas hacia el mundo mejor que estamos construyendo juntos.

1) Utilizar Ecosia como buscador predeterminado en vez de Google


Este buscador planta árboles por cada búsqueda que hagas. Vas a encontrar prácticamente la misma información de siempre pero haciendo un impacto positivo adicional. También está disponible como extensión de Google Chrome. Más info


2) Utilizar vasos portátiles de goma


Son prácticos, los puedes llevar en tu bolso y evitan usar desechables que últimamente todos los restaurantes quieren usar por el coronavirus. No hay excusa para no utilizarlos y además son muy baratos.



3) Para mujeres: usar la copa menstrual o ropa interior absorbente


Las toallas higiénicas e incluso los tampones impactan muchísimo el medio ambiente. ¿Te imaginas poder reducir el impacto de toda una vida de plásticos de un solo uso solamente con un producto? las toallas higiénicas tradicionales duran entre 500 y 800 años en degradarse y terminan en los océanos. Además, si contamos el impacto de una sola mujer, estaríamos hablando de 6500 kilos de plástico. Finalmente el ahorro al bolsillo también es sustancial. ¡Haz las cuentas!


4) Hacer botellas de amor


Son botellas que se rellenan de empaques plásticos como los de leche, papitas, galletas, incluso cepillos de dientes. Una fundación tritura el plástico para construir parques. Más info


5) Apuéstale a la educación ambiental




Ya sea donando talleres de Grupo Viva a niños y adultos mayores o inscribiendo a tu familia a nuestros programas, aprenderán sobre siembra en casa, gestión de residuos y habilidades blandas que los ayudarán a conectarse con la naturaleza. Más info


6) Usar bolsas de tela portátiles.




Ya debes haber visto en supermercados locales unas bolsas que se pueden guardar en el bolso. Son muy útiles porque las puedes llevar a todas partes como los vasos de goma y te sirve para cualquier compra de último momento.


7) Otros productos ecológicos


  • Cepillos de dientes bambú

  • Máquinas d afeitar de acero inoxidable

  • Shampoo en barra

8) No incluir cubiertos desechables en tus domicilios


Muchos restaurantes te dan la opción de no incluir cubiertos plásticos con tu orden. Si no lo hacen, puedes especificarlo en las notas o al llamar.


9) Piensa en lo que consumes


La ropa y la comida son de las cosas que más impactan en el día a día. Define qué tan importante es para ti y qué tan fácil es disminuir el consumo de productos de res y ropa. Hay muchos documentales que hablan de este impacto, que estiman 1695 litros de agua por hamburguesa.


10) Cuida las abejas


Las abejas son indispensables para conservar la vida y los ecosistemas porque ellas polinizan alimentos primarios. Existen campañas alrededor del mundo que hacen llamados a salvar las abejas porque muchas están muriendo en masa debido al impacto del humano.


11) Separa los residuos en casa


Orgánicos, reciclables y ordinarios. Las pilas y los bombillos son desechos peligrosos. ¿Sabías que en una época se contrataron 500 personas para separar residuos en rellenos sanitarios en Medellín? pero el esfuerzo es tan grande que no fue viable. Es mucho más fácil separar en casa.


12) Báñate en una sola canción


Entendemos que el baño sea tu momento de introspección, pero el aseo con el agua no debería tomar más de 5 minutos. No estamos tan sucios, ¿o sí? ;)


 
 
 

Comentarios


  • Logos
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Threads
  • TikTok

© 2025 Herencia Viva

bottom of page